Arranca la II edición del proyecto “Camino de vuelta” de integración laboral de personas sin hogar
Fundación Ebro Foods y Fundación Integra han culminado con éxito la edición anual del proyecto “Camino de vuelta”, una iniciativa que ha impulsado la empleabilidad de 30 personas en situación de sinhogarismo y exclusión social severa.
A través de un programa de formación integral y la participación activa del voluntariado corporativo, los beneficiarios han podido acceder a nuevas oportunidades laborales, sentando las bases para su integración en el mercado de trabajo y en la sociedad.
Durante la I edición, personas con vidas marcadas por la situación de calle, la drogodependencia, la privación de libertad o la violencia de género, recibieron apoyo y herramientas para mejorar su empleabilidad. A través de talleres sociolaborales impartidos por profesionales de Ebro Foods y sus colaboradores han desarrollado habilidades clave para su incorporación al mundo laboral, fortaleciendo su motivación, confianza y estrategias de acción para un futuro estable.
El impacto de “Camino de vuelta”, ha sido significativo en todas las partes implicadas: las empresas colaboradoras, los empleados voluntarios, la comunidad y, sobre todo, los participantes, contribuyendo a su integración social y laboral.
Martín, uno de los participantes, logró superar un pasado marcado por la droga, la cárcel y la calle gracias al empleo que encontró gracias a este proyecto. “Nunca pensé que me dieran una oportunidad a mis cincuenta y pico años, pero estoy trabajando y me siento bien. En mi empresa me siento valorado. Hago bien mi trabajo y me siento útil. Tener un empleo es fundamental”.
Por su parte, los voluntarios sienten una gran satisfacción y compromiso tanto profesional como personal al implicarse en la formación del voluntariado corporativo.
Los buenos resultados han propiciado la puesta en marcha de la II edición de esta iniciativa que en 2025 apoyará la inclusión laboral de otras 30 personas.
Este programa seguirá generando oportunidades reales para quienes buscan transformar tanto su presente como su futuro, lejos de la exclusión y el sinhogarismo.